Lanzamiento del Sello Empresa Inclusiva: la inclusión es mejor negocio

El 19 de mayo del presente año, se realizó el lanzamiento del Sello Empresa Inclusiva en el Hotel Quito.

Al evento, asistieron honorables representantes de importantes entidades como: ACNUR, Pacto Global Ecuador, el BID, Empresas con Personas Refugiadas, CRISFE y el Ministerio de Trabajo.

Este sello, será un digno reconocimiento para aquellas empresas que decidan ser un eje de acción y cambio, e incluyan en sus organizaciones a personas en situación de movilidad humana.

¿Te interesa postular? Da clic en el siguiente enlace:

https://bit.ly/3GMzwMC

 

   

 

 

Paneles de Cierre Cohorte 1: Programa de Aceleración de Emprendimientos Tecnológicos.

 

Del 25 al 27 de mayo del presente año, se llevaron a cabo los Paneles de Cierre de la Cohorte 1 del Programa de Aceleración de Emprendimientos Tecnológicos.

2811, fue el encargado de la organización y modulación de este evento virtual, que contó con la participación de varios emprendedores, así como también, de un distinguido jurado calificador:

  • Boris Aguirre: CEO Grupo Entregas
  • Verónica Juna: CONQUITO
  • Andrés Vásconez: WorkingUp
  • Corinne Lebrun: Fondo CREAS
  • Paula Auerbach: BID Lab
  • Ruth Bolaños: CORPO Ambato
  • Laura Cely: Gerente de Secree
  • Joel Narváez: PNUD Colombia.
  • Sarias Tineso: Ashoka
  • Natalia Almeida: AEI
  • Leonardo Requena: One Trip Hub

¡Agradecemos a todos los participantes! De igual forma, a los honorables miembros del jurado.

 

 

 

Caso de éxito 2: Felipe Cornejo – CEO Devsu

 

El pasado 09 de junio, Felipe Cornejo compartió con nosotros su ponencia sobre conocimientos técnicos y comerciales dentro de la amplia rama de la tecnología.

Felipe tiene más de quince años de experiencia, ayudando a las organizaciones a crear equipos tecnológicos y productos digitales de clase mundial.

En 2011, Felipe fundó Devsu, donde actualmente es el CEO. Ha llevado a la compañía a un crecimiento constante año tras año, mismo que se ve reflejado en el mercado, en donde sus equipos tecnológicos para ayudar a las empresas a sus procesos de transformación digital, ha generando una alta suma de ingresos.

Felipe comprende a la perfección el entorno tecnológico y su constante cambio, cómo afecta a la economía, el contexto empresarial y cultural.

¿Quieres revivir esta charla magistral? Dale clic al siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1O9CLmUHm0FnkkbqlgDzoeMDA7i6EvlB4/view?usp=sharing  

 

 

 

20 de junio: Día Mundial del Refugiado

 

El pasado 20 de junio se conmemoró el Día Mundial del Refugiado, con el objetivo de honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo.

Desde Sin Fronteras, se tuvo la iniciativa de abordar este día desde un punto de vista crítico, que invite a la reflexión de nuestra comunidad, sobre la realidad que viven muchas de las personas refugiadas.

Citamos los testimonios de: Álvaro Sinisterra, Thaimary Fabia y Madelin Paz, quienes coincidieron al decir, que, las oportunidades laborales, les han sido negadas en muchas ocasiones.

¡Apoyemos a la inclusión! Yo estoy #ConLosRefugiados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De la misma forma, y dentro de este contexto, el pasado 09 de julio, Sin Fronteras estuvo presente en el evento organizado por FUDELA, en donde se pudo compartir con personas refugiadas, así como también colegas de otras organizaciones.

El taller Clínica del C.V., fue el hito principal ejecutado por Sin Fronteras, en el cual, los asistentes pudieron aprender las herramientas indispensables para el desarrollo de una hoja de vida competitiva. Además del sorteo de una bicicleta entre los participantes del taller, cuya ganadora fue Gabriela Freire.

 

 

 

 

Tags :