En Quito, Guayaquil y Manta se vivió el evento: Buenas Prácticas para Generar una Cultura Laboral Inclusiva en alianza con Empresas con los Refugiados, ACNUR y Pacto Global Ecuador. A este magno evento, asistieron representantes de más de 130 empresas, quienes pudieron conocer acciones concretas para apoyar a las personas en situación de movilidad humana interna y externa, promoviendo oportunidades que mejoren el entorno y cultura empresarial entre colaboradores de distintas nacionalidades.
Las empresas que deseen conocer o ser parte de esta iniciativa pueden postularse en la página de Empresas con los refugiados
El próximo evento será el 9 de septiembre en la ciudad de Cuenca.
Además de los recientes y productivos eventos de promoción del Sello Empresa Inclusiva, la Fundación CRISFE realizó una importante gira de medios en diferentes canales de radio y televisión a nivel nacional. La coordinadora del Programa Sin Fronteras; Michelle Valdivieso fue la vocera de estas actividades, destacando una vez más, la responsabilidad social de las empresas que apoyan el crecimiento socioeconómico del país a través de la inclusión.
Los medios de comunicación donde se dio a conocer esta iniciativa son:
El Programa Capital Emprendedor Sin Fronteras, es un programa de fortalecimiento de los emprendimientos que han sido incubados a través del componente de emprendimiento Sin Fronteras, y que han sido seleccionados por el comité evaluador para recibir un proceso de acompañamiento y seguimiento durante 6 meses y un capital semilla en especie. Este programa está dirigido a emprendimientos con potencial de escalabilidad y reactivación económica, tanto de personas en situación de movilidad humana interna y externa, como de la comunidad local. Dentro de las actividades del Programa Capital Emprendedor Sin Fronteras, se llevaron a cabo las mentorías grupales con el apoyo de la empresa Números y Asesoreg, quienes de la mano de sus fundadores brindaron asesoría a los emprendedores para el proceso de formalización.
El 20 de julio Jeanneth Jara, CEO de la empresa Números, habló sobre el Régimen Tributario para emprendedores y el 10 de agosto Germán Robayo, Lucía Colem y Diana Usiña de la empresa Asesoreg, hablaron sobre la normativa, permisos y regulaciones para emprendedores, permitiéndoles ampliar sus conocimientos y oportunidades de crecimiento.
En el marco del Proceso de Aceleración de Emprendimientos Tecnológicos ejecutado con el apoyo de 2811, el pasado 28 de julio se llevó a cabo el tercer caso de éxito con Nicolás Knockaert, co- founder y COO de Houm, la start-up que está revolucionando la industria inmobiliaria en Chile, Colombia y México; un espacio donde compartió su experiencia, permitiendo a los participantes del Programa Sin Fronteras, aprender sobre los emprendimientos que transforman y mejoran su servicio a través de la tecnologían.
PROGRAMA SIN FRONTERAS 2023
DESARROLLADO Y OPTIMIZADO POR FUNDACIÓN CRISFE