El Programa Sin Fronteras te desea un Feliz 2023 | Conoce las novedades del programa

Cuarta Edición del evento Capital Emprendedor Sin Fronteras.

 

En octubre 17, 18 y 19 de 2022 se celebró en las instalaciones de Banco Pichincha – Quito; la Cuarta Edición del evento: Capital Emprendedor Sin Fronteras. Un espacio de reconocimiento a los emprendimientos más destacados de personas en situación de movilidad humana.  

 

Esta cuarta edición estuvo cargada de innovación e ideas frescas, pero sobre todo mucho compromiso y ganas de salir adelante. Los emprendedores participaron en las categorías: alimentos y bebidas, productos, confección y manufactura, servicios, emprendimientos sociales y ambientales, entre otros. 

 

La evaluación estuvo a cargo de un comité de más de 15 expertos pertenecientes a organizaciones de desarrollo social, empresas privadas, y líderes en distintas áreas técnicas quienes brindaron recomendaciones, la oportunidad de recibir un capital semilla, insumos y asesoría técnica durante seis meses para impulsar sus negocios y acrecentar el progreso de los mismos.

 

El Programa Sin Fronteras contribuye a la reactivación socioeconómica desde la innovación. 

 

 

Capital emprendedor Sin Fronteras: Primeras mentorías ciclo 4.

 

Durante los meses de noviembre y diciembre se llevaron a cabo las dos  primeras mentorías del ciclo 4 del Programa Capital Emprendedor Sin Fronteras dirigida a los mejores emprendimientos del programa. 

 

La primera fue dictada por Rocío Aguilar, con el apoyo del área de Educación Financiera de la Fundación CRISFE, y la segunda por Martín Pastor; especialista en comunicación quien brindó Herramientas Digitales y Redes Sociales a los emprendedores.

 

Estos espacios permiten que los emprendedores puedan construir un nuevo horizonte con herramientas prácticas para el correcto desarrollo de sus finanzas, el cuál también se vincula con su proyección comunicacional en medios digitales.

 

Cada mentoría significa una nueva oportunidad, un acompañamiento que sin duda es de gran valor para el crecimiento de cada emprendedor. 

 

 

Semana del migrante: Historias de éxito Sin Fronteras.

 

En el marco de la semana del migrante celebrada el 18 de diciembre, con el  objetivo de reconocer la contribución que millones de personas en situación de movilidad humana hacen a la economía y al desarrollo de los países en todo el mundo. El programa Sin Fronteras creó una campaña digital donde proyecta historias de beneficiarios que siguen creciendo y contribuyendo a la reactivación económica y social del país gracias a sus emprendimientos, pero sobre todo, gracias a su fortaleza, esfuerzo y constancia.

 

De acuerdo a datos del ACNUR (la Agencia de la ONU para los refugiados), Ecuador alberga uno de los números más grandes de personas refugiadas en América Latina, la mayoría procedentes de Colombia, y es el tercer país de destino en todo el mundo para personas refugiadas y migrantes de Venezuela.

 

Te invitamos a conocer más de estas historias: 

 

Lo mejor del 2022: Aliados Sin Fronteras.

 

Finalizamos el 2022 lleno de crecimiento y oportunidades. Es por eso que te contamos algunos logros importantes que hemos alcanzado en conjunto con ACNUR en los territorios de Pichincha, Santo Domingo y Sierra centro. 

 

En el componente de empleabilidad; hemos logrado realizar más de 26 talleres gratuitos de Clínicas del CV en territorios de interés como Pichincha, Santo Domingo, Ambato, Latacunga, Riobamba y Baños en modalidades presenciales y virtuales, mejorando las oportunidades de empleo de cientos de personas.

 

El 60% de las personas atendidas son personas en movilidad humana (refugiados, solicitantes de asilo y migrantes. 

Varias  personas cuentan con una hoja de vida virtual, y sus perfiles se han sumado a la Bolsa de empleos Sin Fronteras. La meta a finales del 2022 fue brindar orientación para la vinculación al mercado laboral a más de 1000 personas.

 

Asimismo, desde el componente de emprendimiento hemos realizado varias mentorías a lo largo del año, a su vez creamos el Programa Capital Emprendedor Sin Fronteras que ha permitido que muchos emprendedores accedan a un capital semilla con el cuál podrán crecer con sus emprendimientos. 

 

Gracias al apoyo de nuestros aliados, hemos fortalecido las zonas de incidencia para replicar más oportunidades, y beneficiar a más de 1.000 personas en los territorios de incidencia. Las alianzas nos permiten construir un mejor futuro. 

 

Juntos nos reactivamos.

 

 

Tags :